Luis Angel Mazum Puga

 Guerreros Prehispánicos

Estos guerreros eras los defensores de sus pueblos y servían al dios Huitzilopochtli dios de la guerra un gran ejemplo de estos eran la elite de los guerreros azteca, "Los Guerreros Águila"  el nombre era relacionado con las águila y con el sol por lo que eran reconocidos también como " Los Guerreros del Sol" Juraban morir en combate para así hacer honor a su sangre.

Vestian con un ropas de cuero y de algodon muy señido al cuerpo y usaban un casco en forma de cabeza de águila hecha de madera y cuero al igual que iba adornado con plumas de esta ave.

Usaban diferentes armas como el atlatl, arcos, dagas pero su arma principal era el macuahuitl era una arma terrible de madera endurecida con incrustaciones de obsidiana muy filosa que era capaz de cercenar y destruir el cuerpo de sus rivales con un solo golpe.

La sociedad azteca realmente rendia culto a la guerra por lo que cualquiera podia  llegar a ser caballero aguila siempre y cuando tuvieran las habilidades y demostrar la destreza para hacerlo, su entrenamiento empezaba a muy temprana edad a los 7  años ya eran entrenados en destreza fisica, habilidades de combate, estrategias de guerra, astronomia, religion, politica e incluso interpretacion de codices, a  los 20 años aproximadamente llegaban sus pruebas finales, tenian que encerrarse en  un claustro y tenian que soportar ayunos, flageciones y meditaciones muy largas, si lograban sobrevivir a esto entonces venia la pureba de sangre y guerra en la que tenian que atrapar en la guerra entre 3  y seis prisioneros para después ser sacrificados y entonces así merecer el honor social de convertirse en un guerrero águila.

Encontrarse a un guerrero águila en combate era una situación escalofriante pues era toparse con un hombre que ha pasado toda su vida entrenándose para la guerra, que no tenia misericordia, que no tenia miedo al combate y que para el la gloria era derramar su sangre en la batalla, además si no morías bajo el filo de su espada, morirías sacrificado en honor al dios Huitzilopochtli. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Tzilacatzin

Guerreros jaguar